Uso de plantas autóctonas del Ártico como tintes y curtidos en el procesamiento tradicional de la piel del pescado del Norte.
Autor: Elisa Palomino
Elisa Palomino , estudió en el Central St Martins College of Arts , forma parte también del proyecto Fish Skin y actualmente está cursando su posdoctorado .
Los días 4 al 6 de Septiembre , durante la conferencia ” Visualizando fármacos y tintes “que se celebró en la Universidad de Basilea y el Museo de Farmacia de la misma ciudad , Elisa presentó su trabajo ” Uso de plantas autóctonas del Ártico como tintes y curtidos en el procesamiento tradicional de la piel del pescado del Norte “.
Su presentación recorre la historia de las plantas nativas del Ártico utilizadas para teñir y curtir pieles de pescado con el fin de identificar un gran número de variedades y describir sus diferentes cualidades.Investigó herbarios que albergan especímenes botánicos del norte y fuentes bibliográficas para identificar diferencias escritas de una planta en particular con el fin de reconstruir su historia, utilizada para teñir y curtir.

Se prestó especial atención a toda la historia oral de los artistas nativos. Cambiar el punto de vista de las plantas y los colorantes a las manos que los procesaron , tiene el potencial de aportar nuevas respuestas a este tema de investigación.
Elisa nos compartió fotos de prendas confeccionadas con pieles de peces del río Amur que se encuentran en el Museo Etnológico de Berlín, en Dahlen

.

