V Congreso de Cuero y Calzado en Trujillo Perú

El 4 y 5 de diciembre se celebro el V Congreso de Cuero y Calzado en Trujillo Perú, en el auditorio de Universidad César Vallejo CV . El Congreso se organizó con el objetivo de impulsar el sector de Cuero y Calzado que está pasando por un difícil momento .
De Argentina participaron las diseñadoras Mercedes Saravia y Mariana Marrari .
Mercedes compartió con Tecnología del Cuero algunos de los temas tratados : “tuve la oportunidad de escuchar a muchos profesionales comprometidos con su tarea , que compartieron sus trabajos con el fin de aportar mejoras al sector.
Tambien compartimos resultados no tan positivos, preocupaciones del sector , pero con espíritu positivo , constructivo y de unidad ! Ojala el próximo año pueda volver a asistir ver que algunas metas que se plantearon , fueron cumplidas “ .




Mercedes Saravia dio un curso sobre Calzado Sostenible que abarcó los siguientes temas : Global Recycled Standards , Análisis del Ciclo de Vida y ECONOMIA CIRCULAR , etiquetados y certificaciones vinculadas a sostenibilidad . El 100% de los alumnos se incorporan al curso conociendo la importancia de la sostenibilidad pero sin herramientas para ponerla en práctica y la expectativa de adquirir conocimientos que les permitan mejorar su impacto ambiental.
Importancia de tomar conciencia de la actual gestión de recursos: La capacitación les permitió comprender la relevancia de REVISAR constantemente las prácticas de sus tareas en búsqueda de optimizar resultados reduciendo costos, tiempos y residuos, para asegurar la eficiencia en sus proyectos.
Valorización de los residuos: Los alumnos reconocieron y valoraron la importancia de los residuos que ellos mismos generan en el proceso productivo. Entendieron cómo la importancia y urgencia de resolver este tema principal puede influir significativamente en la calidad de sus trabajos.
Colocar al Impacto en Primer Lugar: Se resaltó la relevancia de poner al cuidado ambiental en el centro del diseño y desarrollo, reconociendo que comprender y gestionar sus insumos, reducir materiales, costos redunda en beneficios, ambientales, económicos y sociales.
Mariana Marrari presentó : Estrategias , procedimientos y técnicas para el armado de una colección
El desarrollo de una colección demanda organización y método para alcanzar los resultados deseados. Es común cometer errores en trabajos relacionados con la subjetividad. En la actualidad, los mercados son más exigentes, la rentabilidad está más restringida y el tiempo es un recurso precioso. Conocer los puntos clave para abordar una colección, ya sea de alta o baja escala, es esencial para obtener un buen resultado.


El propósito del diseño es plasmar una configuración mental para lograr un producto estético y funcional. Involucra aspectos que van más allá de la apariencia, la forma y el color. Se considera la funcionalidad para cumplir con su propósito, la operatividad o accesibilidad operativa, la efectividad y la innovación en su desarrollo, así como la vida útil prevista como parte de un proceso circular.
Este curso buscó satisfacer la necesidad de formación de diseñadores/desarrolladores, centrándose en su papel crucial en las áreas de diseño, desarrollo y producción dentro o para una empresa. Adoptó un enfoque integral que abarca factores artísticos, sociales y económicos. Se proporcionaron herramientas tanto para el desarrollo de una colección como para la comunicación, interpretación de información y costos relacionados con el producto. Además, se capacitó desde un enfoque centrado en la investigación y el análisis.